En ITECO INGENIERIA, trabajamos continuamente en Pro de la Seguridad, Calidad y Rendimiento de sistemas al incorporar herramientas Word Class dentro de su infraestructura. En hora buena hemos finalizado la implementación de un set de herramientas de Acronis que nos permite fortalecer los procesos de respaldo de datos, continuidad operativa y prevención de ataques de hacking a nuestros servidores.
¿ EN QUÉ CONSISTE EL PLAN DE RESPALDO QUE REALIZAMOS ?
Antes de responder a esta pregunta, vale la pena mencionar que un plan de respaldo adecuado es el que permite asegurar que los sistemas continuarán disponibles para trabajar en caso de un evento de falla crítica, eso implica una serie de tareas adicionales de validación de respaldos, pruebas de restauración, ajustes de versiones y más. El Plan de Respaldo es por lo tanto una estrategia y un proceso de aseguramiento de la continuidad de los servicios que ofrece ITECO.
En el caso particular de la plataforma para Erp, este proceso contempla:
- Respaldo General de Servidores: Implica tomar una copia completa de cada servidor, para resguardar con ello las configuraciones, aplicaciones, usuarios e información que maneja. Esta copia se realiza con herramientas especializadas para sistema operativo e incluso fabricante (Hay herramientas para sistemas Microsoft, otras para sistemas Linux), permiten además restaurar esta copia en un hardware distinto o incluso generando máquinas virtuales. De esta manera nos aseguramos de, que en caso de falla, podemos recuperar un servidor completo en corto tiempo.
- Respaldo de Datos: Es el encargado de hacer un respaldo de archivos y bases de datos, es una copia granular y se hace día a día, a diferencia del respaldo de servidores, que se hace en intervalos de tiempo que van desde semanas hasta un mes. Esta copia de datos permite asegurar la información de trabajo en el día a día, así, por ejemplo, al generarse una falla en una base de datos, con este respaldo podemos revisar el estado en el día anterior o incluso volver al estado que tenía la información hasta treinta días atrás.
- Verificación de Integridad: Personal especialista en las herramientas de respaldo, tiene a su cargo validar que todo el proceso de respaldo se realice de forma correcta y según lo planificado. Aunque esto parece obvio y los sistemas hacen tareas de forma automática, no siempre los respaldos se realizan bien y con la garantía que al ser requeridos sirvan para ser restaurados, por ello es tan importante esta labor de validación que conlleva una cantidad importante de horas de trabajo y de conocimiento de cada materia.
- Pruebas de Restauración: Como hemos indicado en puntos anteriores, el verdadero sentido del respaldo está en su certeza de ser restaurado. Ese grado de certidumbre lo provee un proceso bien realizado. En ITECO somos conscientes de ello y por lo mismo somos de las poquísimas empresas que implementa “Test de Restauración Productivos“. Estas pruebas o test lo que hacen es tomar aleatoriamente un grupo de respaldos y restaurarlos en un entorno productivo, que puede ser, desde el punto de vista de hardware y redes, diferente al sistema original. Y asegurar que los sistemas y usuarios continúan trabajando de forma normal como si ningún evento hubiese ocurrido.
- Resguardo y Control de Archivo Histórico: Aquí se trata de llevar un control de fechas y volúmenes de respaldo, para ello se hace primeramente un etiquetado detallado de archivos de manera que sea fácil su identificación y eventual uso. Aplicando metodologías de archivística, los sets o grupos de archivos de respaldo se registran y almacenan en unidades independientes de los servidores y de la red de datos, para asegurar que un evento de hacking, por ejemplo, no pueda llegar a alterar el estado de los respaldos.
Somos El Mejor Partner Tecnológico Para Su Empresa
0 comentarios